Lenguaraz es un festival para celebrar la riqueza de las lenguas. Es un festival para disfrutar de la literatura escrita más allá de nuestras fronteras, es un espacio para degustar deliciosas ediciones bilingües, jugosas conversaciones literarias, dulces recitales y sabrosos debates.
Lenguaraz va de literatura pero también de lingüística, traducción, interpretación, etnología, comunicación, política, pensamiento y arte. Sí, Lenguaraz va de todo lo que tenga que ver con las lenguas, los idiomas, los lenguajes, las hablas, las jergas, las palabras y las distintas formas de ver el mundo que nos da la diversidad lingüística.
Porque en Lenguaraz las lenguas son casas abiertas. Leer más.
Lenguaraz 2025 se celebrará del 5 al 12 de noviembre en Murcia y tendrá al Italiano como lengua protagonista.
Presentación del festival con Jorge Ollero Perán.
Centro Penitenciario de Murcia
Diálogo sobre la literatura policiaca de Manuel Vázquez Montalbán y de Andrea Camilleri. Contaremos con autores, editores o críticos literarios. Modera: María Ángeles Carnacea.
Conversación sobre “Il libro dell'incontro” (Editorial Il Saggiatore), sobre la realización de encuentros restaurativos restaurativos entre víctimas de violencia armada y sus autores. Con Agnese Moro y Patricia Patrizi. Modera: Jorge Ollero Perán.
Inauguración del festival con la presencia de autoridades y organizadores. Con Ana Sánchez y Jorge Ollero.
Diálogo sobre las narrativas italianas. Con Sandra Ollo (Editorial Acantilado) y Lola López Mondéjar. Modera: Manuel Madrid.
Con Pedro Luis Ladrón de Guevara Mellado y María Belén Hernández González de la Universidad de Murcia.
Presentaremos los libros “Itzulpena/Traducción” (euskera-castellano), de Ángel Erro y “Estiu del 37” (valenciano-castellano), de la editorial Llibres de l’Encobert. Con Angel Erro y José Lopez Camarillas. Modera: Constanza Sánchez.
Presentaremos los libros “La Divina Comedia liberada” (Dante Alighieri), de la Editorial Blackie Educania y “Las cenizas de Gramsci” (Pier Paolo Pasolini) de la editorial Visor libros. Con Jorge Martí y Juan Carlos Abril. Modera: Encarnación Esteban Bernabé.
Fiesta flamenca y presentación de “Tarantela Sevillana” a cargo de la autora, Lidia García García.
Encuentro con la autora Betrice Alemagna y María Rubio de la EOI de Murcia.
Diálogo sobre el fenómeno literario de Elena Ferrante. Con María Fasce, editora de Ferrante y María Reyes Ferrer de la UMU.
Diálogo entre Miguel Ángel Hernández y Donatella di Pietrantonio.
Conversación sobre nuevos y viejos autoritarismos con Steven Forti, autor de “Extrema derecha 2.0” y Enric Juliana, periodista y prologuista de la citada obra. Modera Elisa Reche, de El Diario.es Murcia.
Clausura de la primera edición de Lenguaraz. Con Ana Sánchez y Jorge Ollero.
Hemos hecho una lista con todos los libros que se presentarán o de los que se hablará en el festival.
Puedes conseguirlos en nuestra librería de confianza, Educania, cerca del teatro Romea.